Hola
En otro mensaje de la sección “bases legales”, se describió el fenómeno de la desconexión defectuosa por parte de la empresa instaladora o de la empresa explotadora de un sistema de alarma conectado a una central receptora de las mismas, generando un grave perjuicio económico al usuario de dicho sistema.
Este mensaje contiene un escrito tipo para reclamar ante la empresa instaladora o explotadora del sistema de alarma (o de ambas, si tuvieran culpa las 2) los daños y perjuicios causados al usuario del sistema.
Dado que las llamadas se realizan, no se pueden reclamar a la empresa de telefonía los importes facturados, pues la configuración y uso de los aparatos situados tras el punto de terminación de la red pública de telecomunicaciones es responsabilidad del usuario, la reclamación deberá cursarse contra la empresa de seguridad, al ser ella la que causa el perjuicio.
De forma excepcional, al no tratarse de una cuestión estrictamente de telecomunicaciones, aunque sí relacionada indirectamente, se expone aquí el escrito tipo para reclamar los importes facturados.
Saludos cordiales
***---***---***
Reclamación por desconexión defectuosa de conexión a central de alarmas
D. _____________________, con DNI ______________, del que aporta fotocopia por ambas caras, y domicilio a efectos de notificaciones en __________________, Código postal _____, de ________, provincia de _________, siendo titular de la línea telefónica con nº 9_________,mediante el presente escrito comparece ante la mercantil ________________, con CIF ______________, en su calidad de empresa explotadora / instaladora de centrales de alarma habilitada por el ministerio del interior con número de registro __________
EXPONE:
1.- Que con fecha _________, D. __________ descubre en la factura telefónica que le gira su compañía de telecomunicaciones una serie de llamadas a un número de teléfono de inteligencia de red, en concreto el 902________, con una frecuencia de ____ llamadas al día, en horario __________
2.- El listado de las llamadas realizadas es el siguiente:
-
-
3.- El importe total de las llamadas cursadas, realizadas al número de referencia, es de ________ euros
4.- D.____________, al tener conocimiento de las llamadas realizadas, cursó reclamación a su compañía telefónica, a fin de averiguar el motivo de las llamadas, pues no las reconocía como propias, demostrándole la compañía que dichas llamadas se habían realizado desde la línea de D. ________
5.- Al demostrarle la compañía telefónica que las llamadas se habían realizado desde su línea, D. ______________ se dio cuenta de que había dejado de ser cliente como usuario de una conexión a central de alarmas de la empresa de seguridad ______________ con fecha ___________, a partir de la cual comenzaron a facturarse las llamadas al número 902________ desde su compañía de telecomunicaciones
6.- A partir de dicha reclamación D. ______________ comenzó a realizar averiguaciones con el fin de descubrir quién era el propietario del número al que se realizaban tan frecuentemente llamadas.
Llamando al servicio de atención al cliente de la empresa explotadora / instaladora de alarmas ______________, contrastó que el número de referencia pertenecía a la sala de control de dicha empresa.
7.- Se deja constancia en esta parte dispositiva del presente escrito de reclamación que, con fecha ____________, la empresa ___________ realizó la instalación del sistema de alarma para su posterior conexión con fecha ____________ a la central receptora de alarmas ____________, expidiendo el certificado regulado en el artículo 42 del real decreto 2364/1994 (reglamento de seguridad privada vigente), siendo expedido por las empresas instaladora del sistema y explotadora de la central receptora de alarmas, tal y como establece el artículo 42 en sus apartados 3 y 4, habiendo realizado una comprobación de funcionamiento.
8.- Así mismo, se le entregaron a D. ______________ el manual del sistema y los planos de la instalación, instruyéndole en su manejo, tal y como dispone el artículo 47 del real decreto 2364/1994, incluso comentándole las averías más frecuentes que podrían acontecer durante el funcionamiento del sistema.
9.- Sin embargo, nunca le instruyeron ni comentaron que, al desconectar el sistema de la central receptora, al finalizar el contrato de conexión con la central receptora, pudiera darse el caso de que el sistema realizara llamadas de ningún tipo ni la forma de desconectar e sistema de su línea telefónica ni de cómo borrar el número telefónico al que el sistema siguió llamando tras la desconexión.
10.- Debido a una desconexión defectuosa del sistema y la falta de instrucción en la circunstancia recogida en el punto 9 de la presente parte expositiva, han provocado que D. ____________ haya tenido que sufrir un perjuicio económico grave, según lo dispuesto en el punto 3 de la parte expositiva de este escrito
11.- Por otra parte, según se deduce de lo anteriormente escrito en la presente reclamación, hubo una falta de cuidados y diligencias por parte de las empresas instaladora y receptora de alarmas que generaron la situación descrita con anterioridad, lo cual genera en las empresas citadas una responsabilidad de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 147 del real decreto legislativo 1/2007, de defensa de los consumidores y usuarios, cuyo tenor literal es el que se recoge a continuación:
“Los prestadores de servicios serán responsables de los daños y perjuicios causados a los consumidores y usuarios, salvo que prueben que han cumplido las exigencias y requisitos reglamentariamente establecidos y los demás cuidados y diligencias que exige la naturaleza del servicio.”
12.- D. ____________ desea reclamar el reintegro de los importes que le fueron cobrados por su empresa de telecomunicaciones, y generados por la deficiente desconexión del sistema de alarma citado en este escrito.
Y por todo lo antedicho, mediante el presente escrito, D. _______________
SOLICITA:
1.- Le sean reintegrados los importes cobrados por las citadas llamadas, y generados por una desconexión defectuosa (y no informada a D. ____________) de la consola de alarma de la que disponía en su __________, sito en ________________________
2.- D. ____________se reserva el derecho de ejercer su derecho a reclamar ante los organismos de consumo pertinentes radicados en su localidad, a fin de denunciar a las empresas citadas, en el caso de que no accedan a sus fundadas peticiones de reintegro de las cantidades citadas en la presente reclamación.
Atentamente les saluda.
D. ________________________
Abonado a la central de alarmas de _______________con nº ________________
________, a ____ de _________ de _____
En otro mensaje de la sección “bases legales”, se describió el fenómeno de la desconexión defectuosa por parte de la empresa instaladora o de la empresa explotadora de un sistema de alarma conectado a una central receptora de las mismas, generando un grave perjuicio económico al usuario de dicho sistema.
Este mensaje contiene un escrito tipo para reclamar ante la empresa instaladora o explotadora del sistema de alarma (o de ambas, si tuvieran culpa las 2) los daños y perjuicios causados al usuario del sistema.
Dado que las llamadas se realizan, no se pueden reclamar a la empresa de telefonía los importes facturados, pues la configuración y uso de los aparatos situados tras el punto de terminación de la red pública de telecomunicaciones es responsabilidad del usuario, la reclamación deberá cursarse contra la empresa de seguridad, al ser ella la que causa el perjuicio.
De forma excepcional, al no tratarse de una cuestión estrictamente de telecomunicaciones, aunque sí relacionada indirectamente, se expone aquí el escrito tipo para reclamar los importes facturados.
Saludos cordiales
***---***---***
Reclamación por desconexión defectuosa de conexión a central de alarmas
D. _____________________, con DNI ______________, del que aporta fotocopia por ambas caras, y domicilio a efectos de notificaciones en __________________, Código postal _____, de ________, provincia de _________, siendo titular de la línea telefónica con nº 9_________,mediante el presente escrito comparece ante la mercantil ________________, con CIF ______________, en su calidad de empresa explotadora / instaladora de centrales de alarma habilitada por el ministerio del interior con número de registro __________
EXPONE:
1.- Que con fecha _________, D. __________ descubre en la factura telefónica que le gira su compañía de telecomunicaciones una serie de llamadas a un número de teléfono de inteligencia de red, en concreto el 902________, con una frecuencia de ____ llamadas al día, en horario __________
2.- El listado de las llamadas realizadas es el siguiente:
-
-
3.- El importe total de las llamadas cursadas, realizadas al número de referencia, es de ________ euros
4.- D.____________, al tener conocimiento de las llamadas realizadas, cursó reclamación a su compañía telefónica, a fin de averiguar el motivo de las llamadas, pues no las reconocía como propias, demostrándole la compañía que dichas llamadas se habían realizado desde la línea de D. ________
5.- Al demostrarle la compañía telefónica que las llamadas se habían realizado desde su línea, D. ______________ se dio cuenta de que había dejado de ser cliente como usuario de una conexión a central de alarmas de la empresa de seguridad ______________ con fecha ___________, a partir de la cual comenzaron a facturarse las llamadas al número 902________ desde su compañía de telecomunicaciones
6.- A partir de dicha reclamación D. ______________ comenzó a realizar averiguaciones con el fin de descubrir quién era el propietario del número al que se realizaban tan frecuentemente llamadas.
Llamando al servicio de atención al cliente de la empresa explotadora / instaladora de alarmas ______________, contrastó que el número de referencia pertenecía a la sala de control de dicha empresa.
7.- Se deja constancia en esta parte dispositiva del presente escrito de reclamación que, con fecha ____________, la empresa ___________ realizó la instalación del sistema de alarma para su posterior conexión con fecha ____________ a la central receptora de alarmas ____________, expidiendo el certificado regulado en el artículo 42 del real decreto 2364/1994 (reglamento de seguridad privada vigente), siendo expedido por las empresas instaladora del sistema y explotadora de la central receptora de alarmas, tal y como establece el artículo 42 en sus apartados 3 y 4, habiendo realizado una comprobación de funcionamiento.
8.- Así mismo, se le entregaron a D. ______________ el manual del sistema y los planos de la instalación, instruyéndole en su manejo, tal y como dispone el artículo 47 del real decreto 2364/1994, incluso comentándole las averías más frecuentes que podrían acontecer durante el funcionamiento del sistema.
9.- Sin embargo, nunca le instruyeron ni comentaron que, al desconectar el sistema de la central receptora, al finalizar el contrato de conexión con la central receptora, pudiera darse el caso de que el sistema realizara llamadas de ningún tipo ni la forma de desconectar e sistema de su línea telefónica ni de cómo borrar el número telefónico al que el sistema siguió llamando tras la desconexión.
10.- Debido a una desconexión defectuosa del sistema y la falta de instrucción en la circunstancia recogida en el punto 9 de la presente parte expositiva, han provocado que D. ____________ haya tenido que sufrir un perjuicio económico grave, según lo dispuesto en el punto 3 de la parte expositiva de este escrito
11.- Por otra parte, según se deduce de lo anteriormente escrito en la presente reclamación, hubo una falta de cuidados y diligencias por parte de las empresas instaladora y receptora de alarmas que generaron la situación descrita con anterioridad, lo cual genera en las empresas citadas una responsabilidad de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 147 del real decreto legislativo 1/2007, de defensa de los consumidores y usuarios, cuyo tenor literal es el que se recoge a continuación:
“Los prestadores de servicios serán responsables de los daños y perjuicios causados a los consumidores y usuarios, salvo que prueben que han cumplido las exigencias y requisitos reglamentariamente establecidos y los demás cuidados y diligencias que exige la naturaleza del servicio.”
12.- D. ____________ desea reclamar el reintegro de los importes que le fueron cobrados por su empresa de telecomunicaciones, y generados por la deficiente desconexión del sistema de alarma citado en este escrito.
Y por todo lo antedicho, mediante el presente escrito, D. _______________
SOLICITA:
1.- Le sean reintegrados los importes cobrados por las citadas llamadas, y generados por una desconexión defectuosa (y no informada a D. ____________) de la consola de alarma de la que disponía en su __________, sito en ________________________
2.- D. ____________se reserva el derecho de ejercer su derecho a reclamar ante los organismos de consumo pertinentes radicados en su localidad, a fin de denunciar a las empresas citadas, en el caso de que no accedan a sus fundadas peticiones de reintegro de las cantidades citadas en la presente reclamación.
Atentamente les saluda.
D. ________________________
Abonado a la central de alarmas de _______________con nº ________________
________, a ____ de _________ de _____