Hola:
Este escrito pretende servir de ayuda para los casos en los que la compañía pretenda cobrar al usuario por la no devolución de los equipamientos en que la empresa haya cedido o alquilado los equipos necesarios para prestar los servicios correspondientes al usuario.
En el caso de que la compañía no haya informado al usuario de que debe devolverlos o en el que le haya dado una información que no resulte veraz, suficiente, eficaz o transparente a la hora de gestionar la devolución de los equipos que el usuario tiene en su poder
El punto 3 del escrito puede variar ligeramente, pues en el caso de que sí hayan informado de la obligación de entregar los equipos, pero lo hayan hecho de forma defectuosa (voluntaria o involuntariamente), deberá modificarse para que en cada caso refleje la situación sufrida por el usuario,
En el mensaje "Equipos. Procedimientos y plazos para devolverlos tras la baja", se puede encontrar la información sobre las condiciones y plazos de devolución correspondientes a las principales compañías del país
Saludos cordiales
*** --- *** --- ***
Reclamación para la devolución del importe cobrado en concepto de …………………………
En ___________, a ___ de _________ de ______
Por la presente, D. ___________________, mayor de edad, dotado de DNI nº_________-_, del que acompaña fotocopia, y con domicilio en __________________, nº __, Código postal _____, de _________, provincia de ____________, comparece ante la mercantil ……………………..con CIF ……………………. y domicilio social en …………….(operando bajo la marca comercial ……………..) y como mejor convenga en derecho
EXPONE
1.- Que con fecha _________ recibe en su factura de referencia ______________ un cargo de _____ euros en concepto de ……………………………….
2.- Que tras recibir dicha factura con el cargo de referencia se informó a través del servicio de atención al cliente de la comercial …………………….. de los motivos por los que la compañía le facturó dichos cargos, resultando ser el motivo alegado la no devolución de un equipo, en concreto el ___________, contemplado en las cláusula ______ de prestación del servicio de alquiler del citado equipo
3.- Que en ningún momento fue informado ni antes de contratar los servicios con la mercantil de referencia, ni al proceder a la baja en los servicios contratados, de que debía devolver los equipos, ni del régimen en el que ……………………… le había cedido dichos equipos.
4.- Que el cobro del importe citado, por el concepto citado, vulnera el derecho reconocido en el artículo 12.1 del real decreto 899/2009 que regula la “carta de derechos del usuario de los servicios de comunicaciones electrónicas”, según el cual los usuarios tienen derecho a recibir “información veraz, eficaz, suficiente y transparente sobre las características del contrato, en particular sobre sus condiciones jurídicas y económicas y de los servicios objeto del mismo”, dado que en ningún momento se informó a D. __________ del régimen de cesión de los aparatos, de la obligación de devolver los equipos de referencia, del modo de realizar la devolución, ni siquiera se le informó de donde podría encontrar las condiciones legales y de contratación de sus servicios y, en particular, de las condiciones del alquiler de los equipos.
5.- Dicha vulneración del derecho a la información podría ser constitutivo de una infracción leve a la ley 9/2014 ( ley general de telecomunicaciones ), concretamente en el artículo 78.11, pudiendo ser sancionada dicha infracción grave con un importe de hasta 50.000 €, según dispone el artículo 79 de la citada ley.
6.- Que desea interponer reclamación ante la mercantil citada anteriormente, como paso previo a la posible reclamación ante la secretaría de estado de telecomunicaciones y para la sociedad de la información (SETSI), tal como dispone (como paso previo preceptivo) el artículo 4.1 de la orden del ministerio de industria ITC 1030/2007
Y en virtud de lo antedicho, D. _____________, mediante el presente escrito
SOLICITA
1.- Que sea atendida la presente reclamación de forma favorable a las pretensiones de D. _________, siéndole devuelto el importe cobrado por el concepto de referencia
2.- Que la presente reclamación se resuelva en el plazo máximo de un mes a contar desde la fecha de su recepción, entendiendo D. ___________que queda facultado para interponer reclamación ante la secretaría de estado para las telecomunicaciones y la sociedad de la información (SETSI) en el caso de que no se haya resuelto expresamente la reclamación en dicho plazo o la resolución no sea satisfactoria para sus intereses, según regula el artículo 4.1 de la orden del ministerio de industria ITC 1030/2007.
Atentamente:
D. __________________
Este escrito pretende servir de ayuda para los casos en los que la compañía pretenda cobrar al usuario por la no devolución de los equipamientos en que la empresa haya cedido o alquilado los equipos necesarios para prestar los servicios correspondientes al usuario.
En el caso de que la compañía no haya informado al usuario de que debe devolverlos o en el que le haya dado una información que no resulte veraz, suficiente, eficaz o transparente a la hora de gestionar la devolución de los equipos que el usuario tiene en su poder
El punto 3 del escrito puede variar ligeramente, pues en el caso de que sí hayan informado de la obligación de entregar los equipos, pero lo hayan hecho de forma defectuosa (voluntaria o involuntariamente), deberá modificarse para que en cada caso refleje la situación sufrida por el usuario,
En el mensaje "Equipos. Procedimientos y plazos para devolverlos tras la baja", se puede encontrar la información sobre las condiciones y plazos de devolución correspondientes a las principales compañías del país
Saludos cordiales
*** --- *** --- ***
Reclamación para la devolución del importe cobrado en concepto de …………………………
En ___________, a ___ de _________ de ______
Por la presente, D. ___________________, mayor de edad, dotado de DNI nº_________-_, del que acompaña fotocopia, y con domicilio en __________________, nº __, Código postal _____, de _________, provincia de ____________, comparece ante la mercantil ……………………..con CIF ……………………. y domicilio social en …………….(operando bajo la marca comercial ……………..) y como mejor convenga en derecho
EXPONE
1.- Que con fecha _________ recibe en su factura de referencia ______________ un cargo de _____ euros en concepto de ……………………………….
2.- Que tras recibir dicha factura con el cargo de referencia se informó a través del servicio de atención al cliente de la comercial …………………….. de los motivos por los que la compañía le facturó dichos cargos, resultando ser el motivo alegado la no devolución de un equipo, en concreto el ___________, contemplado en las cláusula ______ de prestación del servicio de alquiler del citado equipo
3.- Que en ningún momento fue informado ni antes de contratar los servicios con la mercantil de referencia, ni al proceder a la baja en los servicios contratados, de que debía devolver los equipos, ni del régimen en el que ……………………… le había cedido dichos equipos.
4.- Que el cobro del importe citado, por el concepto citado, vulnera el derecho reconocido en el artículo 12.1 del real decreto 899/2009 que regula la “carta de derechos del usuario de los servicios de comunicaciones electrónicas”, según el cual los usuarios tienen derecho a recibir “información veraz, eficaz, suficiente y transparente sobre las características del contrato, en particular sobre sus condiciones jurídicas y económicas y de los servicios objeto del mismo”, dado que en ningún momento se informó a D. __________ del régimen de cesión de los aparatos, de la obligación de devolver los equipos de referencia, del modo de realizar la devolución, ni siquiera se le informó de donde podría encontrar las condiciones legales y de contratación de sus servicios y, en particular, de las condiciones del alquiler de los equipos.
5.- Dicha vulneración del derecho a la información podría ser constitutivo de una infracción leve a la ley 9/2014 ( ley general de telecomunicaciones ), concretamente en el artículo 78.11, pudiendo ser sancionada dicha infracción grave con un importe de hasta 50.000 €, según dispone el artículo 79 de la citada ley.
6.- Que desea interponer reclamación ante la mercantil citada anteriormente, como paso previo a la posible reclamación ante la secretaría de estado de telecomunicaciones y para la sociedad de la información (SETSI), tal como dispone (como paso previo preceptivo) el artículo 4.1 de la orden del ministerio de industria ITC 1030/2007
Y en virtud de lo antedicho, D. _____________, mediante el presente escrito
SOLICITA
1.- Que sea atendida la presente reclamación de forma favorable a las pretensiones de D. _________, siéndole devuelto el importe cobrado por el concepto de referencia
2.- Que la presente reclamación se resuelva en el plazo máximo de un mes a contar desde la fecha de su recepción, entendiendo D. ___________que queda facultado para interponer reclamación ante la secretaría de estado para las telecomunicaciones y la sociedad de la información (SETSI) en el caso de que no se haya resuelto expresamente la reclamación en dicho plazo o la resolución no sea satisfactoria para sus intereses, según regula el artículo 4.1 de la orden del ministerio de industria ITC 1030/2007.
Atentamente:
D. __________________