Hola:
En este mensaje, se expone un escrito para reclamar el contrato verbal o escrito que el usuario ha realizado con la compañía y que ésta debe poner a su disposición antes de empezar a prestar servicio.
En él se hace hincapié en que la compañía está obligada a remitir una copia (ya sea escrita u oral) del contrato, según se dispone en el artículo 53.4, entre otras normas, y también está obligada a remitir una copia de los datos del cliente por disposición de la ley de protección de datos.
Saludos cordiales
***---***---***
Solicitud de acceso a contrato de telecomunicaciones
D./Dª , mayor de edad, con domicilio a efectos de notificaciones en C/ , nº , Piso , letra , código postal , de , provincia de , o alternativamente al correo electrónico , provisto de DNI nº , del que acompaña fotocopia por ambas caras, por medio del presento escrito comparece ante la mercantil _______________, con CIF ___________ y domicilio en la calle _______________________, número ____ de _________________, provincia de __________, y como mejor convenga en derecho
EXPONE:
1.- Que la ley 9/2014 (ley general de telecomunicaciones vigente), en su artículo 53.4 dispone expresamente, de forma imperativa, que las compañías de telecomunicaciones deben hacer llegar a sus clientes, en formato duradero, los contratos celebrados con ellos.
2.- La ley orgánica 15/1999 sobre datos de carácter personal dispone, en su artículo 15.1, que toda persona física tiene derecho “a solicitar y obtener gratuitamente información de sus datos de carácter personal sometidos a tratamiento, el origen de dichos datos, así como las comunicaciones realizadas o que se prevén hacer de los mismos.”
3.- Por otra parte, el mismo artículo 15, en su segundo punto, dispone que “la información podrá obtenerse mediante la mera consulta de los datos por medio de su visualización, o la indicación de los datos que son objeto de tratamiento mediante escrito, copia, telecopia o fotocopia, certificada o no, en forma legible e inteligible, sin utilizar claves o códigos que requieran el uso de dispositivos mecánicos específicos.”
4.- Por otra parte, el artículo 5.1.f del Real decreto 1720/2007 define la voz como un dato personal, y según el artículo 1261 del código civil, existe un contrato cuando se dan las siguientes circunstancias
5.- D. ______________ tiene la voluntad de tener en su poder el contrato celebrado con la compañía ____________, a efectos de revisar las condiciones aplicables al mismo, a fin de poder plantear reclamación contra la compañía de referencia, por incumplimiento de las condiciones fijadas en el contrato
Y por todo lo anteriormente escrito,
SOLICITA:
1.- Se le facilite el acceso a todos los datos que puedan obrar en poder de la citada mercantil referentes a su contrato de servicios con la compañía, incluido el propio contrato, todo ello en el plazo máximo de un mes a partir de la recepción de esta solicitud.
Dichos datos de carácter personal sobre la persona de D. , deberán incluir también las grabaciones de voz de los contratos que D________________pudiera haber suscrito con …………………(poner la compañía), pues el artículo 5.1.f del Real decreto 1720/2007 define la voz como un dato personal
Por otra parte, toda la información proporcionada deberá ser entregada de forma que sea legible e inteligible, sin que deba ser necesario usar claves o códigos que requieran el uso de dispositivos mecánicos específicos, cualquiera que sea el soporte en el que sean proporcionados, tal y como dispone el artículo 29.3 del real decreto 1720/2007.
2.- Que, una vez estimado el derecho de acceso, se remita por correo la información a la dirección de correo postal citada en los datos del solicitante como dirección a efectos de notificaciones o, alternativamente, al correo electrónico también ya citado.
D. __________ entiende que, según dispone el artículo 18 de la ley orgánica 15/1999 sobre protección de datos, transcurrido el plazo máximo para concederle el derecho de acceso, este no se hace efectivo, quedará habilitado para ejercer su potestad de petición de la tutela sobre sus derechos ante la agencia española de protección de datos y a pedir la apertura de expediente sancionador contra la mercantil de referencia, que puede devenir en la imposición de una sanción por infracción calificada como grave en el artículo 44.3.e) de la citada ley orgánica (impedir el ejercicio de derechos lo es) y que está sancionada con ente 40.001 y 300.000 €, tal como señala el artículo 45.2 de la mencionada norma.
También quedará habilitado D. ____________ para presentar reclamación, en el mismo plazo, ante la secretaría de estado de telecomunicaciones y para la sociedad de la información (SETSI) y solicitar incoación de expediente sancionador por vulneración de los derechos del usuario (el de no poner a su disposición el contrato celebrado) reconocidos en el artículo 47 de la ley 9/2014 (la vigente ley general de telecomunicaciones), recogida como infracción grave en el artículo 77.37 de la citada ley y sancionada con hasta 2.000.000 € según dispone el artículo 79 de la ley citada.
Atentamente
Firmado:
En ,a de de 20
P.D: Se puede descargar el formulario desde este enlace, para sólo tener que rellenar los datos personales.
En este mensaje, se expone un escrito para reclamar el contrato verbal o escrito que el usuario ha realizado con la compañía y que ésta debe poner a su disposición antes de empezar a prestar servicio.
En él se hace hincapié en que la compañía está obligada a remitir una copia (ya sea escrita u oral) del contrato, según se dispone en el artículo 53.4, entre otras normas, y también está obligada a remitir una copia de los datos del cliente por disposición de la ley de protección de datos.
Saludos cordiales
***---***---***
Solicitud de acceso a contrato de telecomunicaciones
D./Dª , mayor de edad, con domicilio a efectos de notificaciones en C/ , nº , Piso , letra , código postal , de , provincia de , o alternativamente al correo electrónico , provisto de DNI nº , del que acompaña fotocopia por ambas caras, por medio del presento escrito comparece ante la mercantil _______________, con CIF ___________ y domicilio en la calle _______________________, número ____ de _________________, provincia de __________, y como mejor convenga en derecho
EXPONE:
1.- Que la ley 9/2014 (ley general de telecomunicaciones vigente), en su artículo 53.4 dispone expresamente, de forma imperativa, que las compañías de telecomunicaciones deben hacer llegar a sus clientes, en formato duradero, los contratos celebrados con ellos.
2.- La ley orgánica 15/1999 sobre datos de carácter personal dispone, en su artículo 15.1, que toda persona física tiene derecho “a solicitar y obtener gratuitamente información de sus datos de carácter personal sometidos a tratamiento, el origen de dichos datos, así como las comunicaciones realizadas o que se prevén hacer de los mismos.”
3.- Por otra parte, el mismo artículo 15, en su segundo punto, dispone que “la información podrá obtenerse mediante la mera consulta de los datos por medio de su visualización, o la indicación de los datos que son objeto de tratamiento mediante escrito, copia, telecopia o fotocopia, certificada o no, en forma legible e inteligible, sin utilizar claves o códigos que requieran el uso de dispositivos mecánicos específicos.”
4.- Por otra parte, el artículo 5.1.f del Real decreto 1720/2007 define la voz como un dato personal, y según el artículo 1261 del código civil, existe un contrato cuando se dan las siguientes circunstancias
- 1.º Consentimiento de los contratantes.
- 2.º Objeto cierto que sea materia del contrato.
- 3.º Causa de la obligación que se establezca.
5.- D. ______________ tiene la voluntad de tener en su poder el contrato celebrado con la compañía ____________, a efectos de revisar las condiciones aplicables al mismo, a fin de poder plantear reclamación contra la compañía de referencia, por incumplimiento de las condiciones fijadas en el contrato
Y por todo lo anteriormente escrito,
SOLICITA:
1.- Se le facilite el acceso a todos los datos que puedan obrar en poder de la citada mercantil referentes a su contrato de servicios con la compañía, incluido el propio contrato, todo ello en el plazo máximo de un mes a partir de la recepción de esta solicitud.
Dichos datos de carácter personal sobre la persona de D. , deberán incluir también las grabaciones de voz de los contratos que D________________pudiera haber suscrito con …………………(poner la compañía), pues el artículo 5.1.f del Real decreto 1720/2007 define la voz como un dato personal
Por otra parte, toda la información proporcionada deberá ser entregada de forma que sea legible e inteligible, sin que deba ser necesario usar claves o códigos que requieran el uso de dispositivos mecánicos específicos, cualquiera que sea el soporte en el que sean proporcionados, tal y como dispone el artículo 29.3 del real decreto 1720/2007.
2.- Que, una vez estimado el derecho de acceso, se remita por correo la información a la dirección de correo postal citada en los datos del solicitante como dirección a efectos de notificaciones o, alternativamente, al correo electrónico también ya citado.
D. __________ entiende que, según dispone el artículo 18 de la ley orgánica 15/1999 sobre protección de datos, transcurrido el plazo máximo para concederle el derecho de acceso, este no se hace efectivo, quedará habilitado para ejercer su potestad de petición de la tutela sobre sus derechos ante la agencia española de protección de datos y a pedir la apertura de expediente sancionador contra la mercantil de referencia, que puede devenir en la imposición de una sanción por infracción calificada como grave en el artículo 44.3.e) de la citada ley orgánica (impedir el ejercicio de derechos lo es) y que está sancionada con ente 40.001 y 300.000 €, tal como señala el artículo 45.2 de la mencionada norma.
También quedará habilitado D. ____________ para presentar reclamación, en el mismo plazo, ante la secretaría de estado de telecomunicaciones y para la sociedad de la información (SETSI) y solicitar incoación de expediente sancionador por vulneración de los derechos del usuario (el de no poner a su disposición el contrato celebrado) reconocidos en el artículo 47 de la ley 9/2014 (la vigente ley general de telecomunicaciones), recogida como infracción grave en el artículo 77.37 de la citada ley y sancionada con hasta 2.000.000 € según dispone el artículo 79 de la ley citada.
Atentamente
Firmado:
En ,a de de 20
P.D: Se puede descargar el formulario desde este enlace, para sólo tener que rellenar los datos personales.