Hola
Este mensaje pretende hacer reflexionar sobre las consecuencias de ciertos comportamientos de los usuarios de telecomunicaciones que, sin saberlo, pueden estar incurriendo en ciertas prácticas que, en lugar de producirles un beneficio, como ellos piensan, les pueden traer graves consecuencias
En este caso, se verá cómo el intento de un usuario por ahorrarse unos megabits de consumo y, aparentemente, unos euros, le puede traer algún pequeño, o gran, disgusto, bien sea en el bolsillo en forma de cobro extra o alguno peor
Es muy habitual que algunos usuarios, especialmente si tienen un límite de consumo de datos en su línea móvil de pocos Gigabit, dichos usuarios intenten ahorrar consumo de la línea móvil conectándose a cuanta red wifi encuentren, bien sea la de su línea fija, la de un vecino, la de su restaurante de comida rápida preferida, el autobús o cualquier otra que no exija pago de ningún tipo….o que, en realidad, el usuario no sea consciente de dicho pago, pues como es sabido, “todo tiene un precio”
En un sistema wifi normal, como el de un domicilio o un local de ocio, existen 3 partes bien diferenciadas:
1.- Enlace vía radio de 2,4 Ghz o 5 Ghz, según el sistema usado
2.- Un enlace con la red de cualquier compañía de telecomunicaciones, que normalmente es una línea fija
3.- Un ordenador intermedio que, normalmente, gestiona la interacción entre el enlace vía radio del número 1 y el enlace con la red del número 2
Como se indica en el punto número 3, el ordenador de un sistema wifi normalmente sirve de enlace de comunicaciones entre la red de la compañía (normalmente fija, pero que también puede ser móvil) y la red de radio en una de las 2 frecuencias citadas en el punto número 1, pero que también puede hacer, dependiendo del modelo de router, otras funciones, como son la de cortafuegos, antivirus, DMZ (zona accesible desde internet a la red interior del usuario), u otras, siendo la de cortafuegos la más habitual, siendo totalmente configurable tanto en los puertos abiertos o cerrados, como en las palabras a buscar en internet, o los servicios que pueden acceder desde o hacia el exterior de la red interna del usuario.
Y además de las funciones descritas en el párrafo anterior, de simple seguridad en el manejo de la información que circula por la red, y del propio sistema del usuario, el ordenador intermedio puede realizar funciones intermedias de filtro, de generación de publicidad o similares, o de portales cautivos, tales como pueden hacer las de ciertos restaurantes de comida rápida que ofrecen wifi gratuitas para sus clientes y que, normalmente, te meten publicidad de la cadena correspondiente antes de que puedas entrar a internet desde su sistema wifi
Pero aparte de las funciones de seguridad y de publicidad, los router que usan funciones adicionales de wifi, pueden tener incluidas varias funcionalidades adicionales, como pueden ser analizadores y enrutadores de tráfico, que es la función más importante para nuestro mensaje.
En el caso de los analizadores de tráfico, los portales cautivos, los filtros, y otras funciones parecidas, debe tenerse en cuenta que pueden usarse con su función habitual o como captadores de datos de usuarios, contraseñas, direcciones MAC del usuario y que, en el caso de que el punto de acceso gratuito haya sido dispuesto sin mala fe, las consecuencias podrían ser tan sencillas como verse inundado el móvil, el correo postal, o el electrónico, con publicidad de quien haya montado el punto de acceso por wifi, que si el usuario ha hecho un uso “dudoso” del punto de acceso, la próxima vez el dueño del punto le haya agregado a la “lista negra” de las MAC bloqueadas y ya no pueda acceder al mismo, o cuestiones similares,
Pero en este mensaje no podría tratarse sólo el acceso a puntos wifi gratuitos en los que el dueño del punto de acceso tuviera fines altruistas o bienintencionados, con lo que si el usuario se encuentra un punto de acceso wifi gratuito cuyo dueño no fuera honrado, las consecuencias podrían ser bastante catastróficas como, por ejemplo un cargo inesperado en la factura, si el dueño del punto de acceso redirige el tráfico hacia una página de tarot o juegos para móvil y le inyecta código malicioso con los datos del usuario sin advertírselo, lo cual generaría cargos en la factura del cliente sin que éste sea consciente de ello.
Peor podría ser el caso en el que accediendo a través de un punto de acceso wifi gratuito, el usuario visitase la página de su entidad bancaria mediante usuario y contraseña, en cuyo caso sus datos podrían quedar expuestos si el punto de acceso tuviese un “olfateador” de datos de este tipo, pues el usuario podría ser víctima de cargos de mayor entidad e, incluso, de daños económicos muy serios
Al igual que en el párrafo anterior, mediante el correspondiente programa informático, si en el punto de acceso el dueño se apropia de usuarios y contraseñas de lugares oficiales como la agencia tributaria, tesorería general de la seguridad social o similares, los daños más serios no serían los económicos si no los relativos a datos personales sensibles, como datos relativos a las cotizaciones a la seguridad o la posibilidad de conocer los ingresos y domicilio del usuario, entre otros
Como se puede deducir de todo lo escrito anteriormente, dependiendo de las intenciones de quien haya montado el punto de acceso wifi, los daños serán más o menos graves, lo cual implica que los usuarios deberían tomar ciertas precauciones a la hora de acceder a este tipo de puntos, tales como no usar, o usar con cuidado, los puntos wifi desconocidos, o usar ciertas precauciones a la hora de hacerlo, como usar programas de encriptado, para evitar las consecuencias citadas en los párrafos anteriormente escritos.
Como reflexión final, se podría decir que unas sencillas medidas de precaución podrán evitar que el usuario cargue con graves consecuencias, que en el mejor de los casos serán económicas, y en el peor sería la suplantación de la identidad del usuario, consecuencias todas ellas muy graves, y por lo que se solicita encarecidamente a los lectores que tomen las precauciones necesarias para evitar las mismas, y que sean conscientes de los peligros de los puntos de acceso wifi gratuitos
Saludos cordiales
Este mensaje pretende hacer reflexionar sobre las consecuencias de ciertos comportamientos de los usuarios de telecomunicaciones que, sin saberlo, pueden estar incurriendo en ciertas prácticas que, en lugar de producirles un beneficio, como ellos piensan, les pueden traer graves consecuencias
En este caso, se verá cómo el intento de un usuario por ahorrarse unos megabits de consumo y, aparentemente, unos euros, le puede traer algún pequeño, o gran, disgusto, bien sea en el bolsillo en forma de cobro extra o alguno peor
Es muy habitual que algunos usuarios, especialmente si tienen un límite de consumo de datos en su línea móvil de pocos Gigabit, dichos usuarios intenten ahorrar consumo de la línea móvil conectándose a cuanta red wifi encuentren, bien sea la de su línea fija, la de un vecino, la de su restaurante de comida rápida preferida, el autobús o cualquier otra que no exija pago de ningún tipo….o que, en realidad, el usuario no sea consciente de dicho pago, pues como es sabido, “todo tiene un precio”
En un sistema wifi normal, como el de un domicilio o un local de ocio, existen 3 partes bien diferenciadas:
1.- Enlace vía radio de 2,4 Ghz o 5 Ghz, según el sistema usado
2.- Un enlace con la red de cualquier compañía de telecomunicaciones, que normalmente es una línea fija
3.- Un ordenador intermedio que, normalmente, gestiona la interacción entre el enlace vía radio del número 1 y el enlace con la red del número 2
Como se indica en el punto número 3, el ordenador de un sistema wifi normalmente sirve de enlace de comunicaciones entre la red de la compañía (normalmente fija, pero que también puede ser móvil) y la red de radio en una de las 2 frecuencias citadas en el punto número 1, pero que también puede hacer, dependiendo del modelo de router, otras funciones, como son la de cortafuegos, antivirus, DMZ (zona accesible desde internet a la red interior del usuario), u otras, siendo la de cortafuegos la más habitual, siendo totalmente configurable tanto en los puertos abiertos o cerrados, como en las palabras a buscar en internet, o los servicios que pueden acceder desde o hacia el exterior de la red interna del usuario.
Y además de las funciones descritas en el párrafo anterior, de simple seguridad en el manejo de la información que circula por la red, y del propio sistema del usuario, el ordenador intermedio puede realizar funciones intermedias de filtro, de generación de publicidad o similares, o de portales cautivos, tales como pueden hacer las de ciertos restaurantes de comida rápida que ofrecen wifi gratuitas para sus clientes y que, normalmente, te meten publicidad de la cadena correspondiente antes de que puedas entrar a internet desde su sistema wifi
Pero aparte de las funciones de seguridad y de publicidad, los router que usan funciones adicionales de wifi, pueden tener incluidas varias funcionalidades adicionales, como pueden ser analizadores y enrutadores de tráfico, que es la función más importante para nuestro mensaje.
En el caso de los analizadores de tráfico, los portales cautivos, los filtros, y otras funciones parecidas, debe tenerse en cuenta que pueden usarse con su función habitual o como captadores de datos de usuarios, contraseñas, direcciones MAC del usuario y que, en el caso de que el punto de acceso gratuito haya sido dispuesto sin mala fe, las consecuencias podrían ser tan sencillas como verse inundado el móvil, el correo postal, o el electrónico, con publicidad de quien haya montado el punto de acceso por wifi, que si el usuario ha hecho un uso “dudoso” del punto de acceso, la próxima vez el dueño del punto le haya agregado a la “lista negra” de las MAC bloqueadas y ya no pueda acceder al mismo, o cuestiones similares,
Pero en este mensaje no podría tratarse sólo el acceso a puntos wifi gratuitos en los que el dueño del punto de acceso tuviera fines altruistas o bienintencionados, con lo que si el usuario se encuentra un punto de acceso wifi gratuito cuyo dueño no fuera honrado, las consecuencias podrían ser bastante catastróficas como, por ejemplo un cargo inesperado en la factura, si el dueño del punto de acceso redirige el tráfico hacia una página de tarot o juegos para móvil y le inyecta código malicioso con los datos del usuario sin advertírselo, lo cual generaría cargos en la factura del cliente sin que éste sea consciente de ello.
Peor podría ser el caso en el que accediendo a través de un punto de acceso wifi gratuito, el usuario visitase la página de su entidad bancaria mediante usuario y contraseña, en cuyo caso sus datos podrían quedar expuestos si el punto de acceso tuviese un “olfateador” de datos de este tipo, pues el usuario podría ser víctima de cargos de mayor entidad e, incluso, de daños económicos muy serios
Al igual que en el párrafo anterior, mediante el correspondiente programa informático, si en el punto de acceso el dueño se apropia de usuarios y contraseñas de lugares oficiales como la agencia tributaria, tesorería general de la seguridad social o similares, los daños más serios no serían los económicos si no los relativos a datos personales sensibles, como datos relativos a las cotizaciones a la seguridad o la posibilidad de conocer los ingresos y domicilio del usuario, entre otros
Como se puede deducir de todo lo escrito anteriormente, dependiendo de las intenciones de quien haya montado el punto de acceso wifi, los daños serán más o menos graves, lo cual implica que los usuarios deberían tomar ciertas precauciones a la hora de acceder a este tipo de puntos, tales como no usar, o usar con cuidado, los puntos wifi desconocidos, o usar ciertas precauciones a la hora de hacerlo, como usar programas de encriptado, para evitar las consecuencias citadas en los párrafos anteriormente escritos.
Como reflexión final, se podría decir que unas sencillas medidas de precaución podrán evitar que el usuario cargue con graves consecuencias, que en el mejor de los casos serán económicas, y en el peor sería la suplantación de la identidad del usuario, consecuencias todas ellas muy graves, y por lo que se solicita encarecidamente a los lectores que tomen las precauciones necesarias para evitar las mismas, y que sean conscientes de los peligros de los puntos de acceso wifi gratuitos
Saludos cordiales