Hola:
En asuntos de telecomunicaciones, a veces suceden cosas muy curiosas, como puede ser que un usuario pueda mandar mensajes de whatsapp y realizar / recibir llamadas a través de dicha aplicación y, sin embargo, no pueda realizar llamadas a través de la red telefónica de su operador de acceso, es decir su compañía de telefonía móvil.
En este mensaje se tratará, precisamente, del porqué sucede este fenómeno.
Whatsapp basaba, hasta ahora, su funcionamiento en la creación en sus propios servidores de cuentas de correo muy similares a las de otras compañías como Hotmail, gmail o yahoo, pero con la particularidad de que cada cuenta era única por un motivo, como es el que cada cuenta tenía como nombre de usuario el número de teléfono móvil del usuario.
Cada cuenta de usuario tiene un formato como el que se describe bajo estas líneas, estando el teléfono del usuario en formato internacional, con prefijo internacional, de país, de región y número de abonado final, con lo que el nombre de usuario de la cuenta será, por tanto, único para cada usuario.
El formato de cuenta de usuario es [Número de teléfono de abonado]@s.whatsapp.net
A modo de ejemplo, si el servicio de atención al cliente de movistar desde el extranjero (699) 99 1004 tuviera disponible el servicio de whatsapp, su cuenta en el servidor de correo sería 34699991004@s.whatsapp.net (por cierto, ahí dejo la idea por si la compañía quiere usarla)
De igual manera se podría extrapolar para cualquier número español o del extranjero que usara la aplicación, cambiando el código de país, si fuera necesario, y el número de abonado.
Por otra parte, para mantener la seguridad de las cuentas de correo generadas para los usuarios, whatsapp genera una contraseña, al darse de alta el usuario basada en el IMEI (en Android) y en el MAC (en Iphone) del terminal y que cifra con una función matemática, para que tanto la cuenta de correo como la contraseña (puesto que el IMEI y la MAC son únicas, en principio)
Al tratarse de una cuenta de correo, y al poderse acceder a ella a través de una conexión de internet, mediante el uso en exclusiva de un cliente de correo especialmente diseñado para acceder y usar las cuentas de whatsapp (es el famoso programa con el que uno se comunica por whatsapp) eso hace que cualquier usuario pueda acceder a su cuenta a través de una conexión wifi.
Desde hace relativamente poco tiempo, whatsapp permite la realización de llamadas a través de sus servidores, usando para ello una tecnología similar a la comentada anteriormente para la comunicación a través de correos electrónicos.
Dicha tecnología, denominada SIP (sesión initation protocol), que es muy habitual en la transmisión de voz a través de internet (también llamada VoIP), mediante el uso de cuentas de usuario en los ordenadores de la compañía whatsaspp mediante la transmisión de la señal hasta y desde los servidores de la compañía, usando la tecnología mencionada.
Básicamente, mediante esta tecnología, el usuario debe registrarse en el servidor de whatsapp (vale también para cualquier compañía que de el servicio de VoIP) y una vez registrado puede acceder a su cuenta desde su dispositivo, y como la transmisión es a través de internet puede aprovecharse de las conexiones wifi a las que pueda acceder, pues no deja de ser el acceso a un servidor a través de internet.
Tanto la mensajería como las llamadas a través de whatsapp basan toda su organización y funcionamiento en el acceso a través de internet a un servidor de la compañía, con lo que no usan en ningún momento los servicios de voz de la compañía de acceso del usuario (la compañía de telefonía móvil del usuario), y ni siquiera tiene porqué usar los servicios de datos de dicha compañía, por los motivos que se expresaron en párrafos anteriores.
Para hacerse una mejor idea de cómo funcionan las cuentas SIP,y el protocolo de VoIP y la potencia y versatilidad que puede darle al usuario el uso de esta tecnología, se puede consultar el mensaje “Traslado de línea. Cómo trasladar la línea de un negocio sin perder el número”, en este mismo blog.
Por ello, al no tener que usar las redes de voz ni datos de la compañía de acceso del usuario, si ese mismo usuario perdió su número telefónico, o éste se encuentra inactivo (por poner un ejemplo, por impago), pero antes se dio de alta en la aplicación whatsap de mensajería, o de llamadas, podrá darse el curioso fenómeno de que sus amigos, familiares o acreedores (por poner otro ejemplo) puedan contactar con él mediante llamadas a través de whatsapp y no a través de una llamada noprmal a través de la red telefónica normal.
Como se puede deducir, no es cuestión de “Poltergeist”, ni de “fenómenos paranormales”, sino del uso de una técnica y tecnología que no necesita de más elementos que un servidor, la configuración de una cuenta de servicio adecuada y una conexión de internet para conectar al usuario con el servidor y la cuenta adecuada
Saludos cordiales
En asuntos de telecomunicaciones, a veces suceden cosas muy curiosas, como puede ser que un usuario pueda mandar mensajes de whatsapp y realizar / recibir llamadas a través de dicha aplicación y, sin embargo, no pueda realizar llamadas a través de la red telefónica de su operador de acceso, es decir su compañía de telefonía móvil.
En este mensaje se tratará, precisamente, del porqué sucede este fenómeno.
Whatsapp basaba, hasta ahora, su funcionamiento en la creación en sus propios servidores de cuentas de correo muy similares a las de otras compañías como Hotmail, gmail o yahoo, pero con la particularidad de que cada cuenta era única por un motivo, como es el que cada cuenta tenía como nombre de usuario el número de teléfono móvil del usuario.
Cada cuenta de usuario tiene un formato como el que se describe bajo estas líneas, estando el teléfono del usuario en formato internacional, con prefijo internacional, de país, de región y número de abonado final, con lo que el nombre de usuario de la cuenta será, por tanto, único para cada usuario.
El formato de cuenta de usuario es [Número de teléfono de abonado]@s.whatsapp.net
A modo de ejemplo, si el servicio de atención al cliente de movistar desde el extranjero (699) 99 1004 tuviera disponible el servicio de whatsapp, su cuenta en el servidor de correo sería 34699991004@s.whatsapp.net (por cierto, ahí dejo la idea por si la compañía quiere usarla)
De igual manera se podría extrapolar para cualquier número español o del extranjero que usara la aplicación, cambiando el código de país, si fuera necesario, y el número de abonado.
Por otra parte, para mantener la seguridad de las cuentas de correo generadas para los usuarios, whatsapp genera una contraseña, al darse de alta el usuario basada en el IMEI (en Android) y en el MAC (en Iphone) del terminal y que cifra con una función matemática, para que tanto la cuenta de correo como la contraseña (puesto que el IMEI y la MAC son únicas, en principio)
Al tratarse de una cuenta de correo, y al poderse acceder a ella a través de una conexión de internet, mediante el uso en exclusiva de un cliente de correo especialmente diseñado para acceder y usar las cuentas de whatsapp (es el famoso programa con el que uno se comunica por whatsapp) eso hace que cualquier usuario pueda acceder a su cuenta a través de una conexión wifi.
Desde hace relativamente poco tiempo, whatsapp permite la realización de llamadas a través de sus servidores, usando para ello una tecnología similar a la comentada anteriormente para la comunicación a través de correos electrónicos.
Dicha tecnología, denominada SIP (sesión initation protocol), que es muy habitual en la transmisión de voz a través de internet (también llamada VoIP), mediante el uso de cuentas de usuario en los ordenadores de la compañía whatsaspp mediante la transmisión de la señal hasta y desde los servidores de la compañía, usando la tecnología mencionada.
Básicamente, mediante esta tecnología, el usuario debe registrarse en el servidor de whatsapp (vale también para cualquier compañía que de el servicio de VoIP) y una vez registrado puede acceder a su cuenta desde su dispositivo, y como la transmisión es a través de internet puede aprovecharse de las conexiones wifi a las que pueda acceder, pues no deja de ser el acceso a un servidor a través de internet.
Tanto la mensajería como las llamadas a través de whatsapp basan toda su organización y funcionamiento en el acceso a través de internet a un servidor de la compañía, con lo que no usan en ningún momento los servicios de voz de la compañía de acceso del usuario (la compañía de telefonía móvil del usuario), y ni siquiera tiene porqué usar los servicios de datos de dicha compañía, por los motivos que se expresaron en párrafos anteriores.
Para hacerse una mejor idea de cómo funcionan las cuentas SIP,y el protocolo de VoIP y la potencia y versatilidad que puede darle al usuario el uso de esta tecnología, se puede consultar el mensaje “Traslado de línea. Cómo trasladar la línea de un negocio sin perder el número”, en este mismo blog.
Por ello, al no tener que usar las redes de voz ni datos de la compañía de acceso del usuario, si ese mismo usuario perdió su número telefónico, o éste se encuentra inactivo (por poner un ejemplo, por impago), pero antes se dio de alta en la aplicación whatsap de mensajería, o de llamadas, podrá darse el curioso fenómeno de que sus amigos, familiares o acreedores (por poner otro ejemplo) puedan contactar con él mediante llamadas a través de whatsapp y no a través de una llamada noprmal a través de la red telefónica normal.
Como se puede deducir, no es cuestión de “Poltergeist”, ni de “fenómenos paranormales”, sino del uso de una técnica y tecnología que no necesita de más elementos que un servidor, la configuración de una cuenta de servicio adecuada y una conexión de internet para conectar al usuario con el servidor y la cuenta adecuada
Saludos cordiales