Hola:
Toda la explicación resumida de como se realiza la portabilidad está extraída de este documento que se enlaza a continuación
http://www.cmt.es/c/document_library/get_file?uuid=d588b8f7-06be-4161-8fd5-8eccb749eef1&groupId=1013...
Para resumirlo aquí y que no sea un pestiño ilegible, se explicará el contenido del documento de forma extractada y organizada
Para realizar un cambio de operador, con portabilidad del número de abonado, las compañías tienen una especie de ficheros comunes regidos por un árbitro o "Entidad de referencia", y que dispone de un sistema informático con un interfase Web en el que TO-DOS LOS DI-AS depositan y recogen la información sobre portabilidades, tanto los datos de las solicitudes que firman los abonados como sus propios datos técnicos necesarios para realizar los citados procesos de portabilidad.
Para abreviar, se denominará:
- ER a la entidad de referencia, el fichero común de portabilidades
- SP a la solicitud de portabilidad que realiza un operador
- Receptor a la compañía de telecomunicaciones que recibe al abonado
- Donante a la compañía que pierde al abonado
- DSP1 al fichero de denegaciones realizadas por la E, por defectos formales en la solicitud
- DSP2 al fichero de denegaciones realizadas por el operador donante (el que deja de prestar servicio)
La portabilidad se realiza en 6 pasos:
Paso 0, petición del abonado de la portabilidad (contratación por parte del usuario con la nueva compañía), bien mediante escrito o mediante contrato verbal verificado por un tercero de confianza
En el mismo día en el que se solicita la portabilidad, se empieza (si da tiempo) el siguiente paso, o paso 1
Paso 1, entrega de todos los operadores, entre las 20:00 y las 21:00, de todas las solicitudes de portabilidad a su favor que dispongan hasta el momento a la ER (las que no entren a esa hora, quedan para el día siguiente), envío de las solicitudes a la base de datos común, para entenderse
Paso 2, la ER procesa todas las solicitudes desde las 21:00 y entrega a las 7:00 del día siguiente los ficheros de aceptaciones y denegaciones de portabilidades.
La ER sólo mira que las solicitudes están formuladas de forma correcta (que el DNI tiene la letra correcta, que no faltan el nombre y apellidos del usuario, que el código de el operador esté correcto,.....) es como si habláramos de un corrector de un procesador de textos, mira que las palabras estén bien escritas, pero no mira si en el texto se dice alguna tontería o si tiene algún sentido.
Paso 3, Cada operador donante recibe los ficheros del resto de operadores y acepta (porque no le queda más remedio, no por gusto) aquellas que son correctas y deniega las que no son correctas siguiendo unos criterios, que son
A.- Las que tengan un número a portar que esté inactivo
B.- Que por fuerza mayor no se pueda realizar
C.- Que el número a portar no le corresponda
D.- Que no coincidan la persona que pide la portabilidad y el titular de la línea
...... entre otros pocos más
Las operadoras tienen entre las 7:00 y las 14:00 para realizar todas estas comprobaciones, pues a las 14:00 deben mandar a la ER un fichero de aceptaciones de portabilidad y otro de denegaciones por cada operador que les pida la portabilidad de un número.
Paso 4, A las 15:00 la ER genera 2 ficheros por operador receptor, uno con las portabilidades aceptadas, otro con las denegadas y, a su vez, un fichero a modo de acuse de recibo para los operadores donantes (para que quede constancia de que los donantes han hecho su trabajo) , el fichero de portabilidades confirmadas se llama CP ( confirmación de portabilidades ) y el de Denegaciones se llama DSP ( denegación de solicitudes de portabilidad) hay que reconocer que la entidad de referencia se estrujó los sesos poniendo nombres a los ficheros, siendo enviados estos ficheros a sus destinatarios a las 15:00 (los destinatarios son las compañías receptoras, las que pidieron las portabilidades)
Paso 5, Hasta las 19:00 de cada día, se pueden cancelar las portabilidades en curso y a las 20:00 la ER genera un fichero que se llama PNC (portabilidades no cancelables), que son las que deben ejecutarse por cada operador
A partir de las 20:00 y hasta las 8:00 de la mañana del día siguiente, las compañías deben de ponerse de acuerdo en como se ejecutará la portabilidad pues se pasa a partir de las 8:00 al siguiente y último paso
Paso 6, ejecución efectiva de la portabilidad. A partir de las 8:00 deben ejecutarse por las compañías las operaciones físicas necesarias en las centrales y en los domicilios de los abonados, si fuese necesario, para llevar a cabo con éxito la portabilidad.
Los trabajos no pueden dejar al abonado sin servicio por un plazo superior a 3 horas, realizándose los trabajos en las siguientes franjas horarias obligatorias
- 8:00 a 11:00
- 11:00 a 14:00
- 14:00 a 17:00
- 17:00 a 20:00
Y con el paso 6 termina el proceso técnico administrativo de la portabilidad
Hasta aquí (perdón por el ladrillo, pero el documento entero son 80 páginas y es difícil resumirlo), la parte técnica y administrativa necesaria para entender como funciona la parte técnico administrativa de una portabilidad.
En una portabilidad, se puede dar la circunstancia de que se deniegue la misma, las causas de dicha denegación pueden ser debidas a que la entidad de referencia detecte anomalías en la solicitud, en cuyo caso generará un fichero denominado DSP1, en el cual expondrá porqué no se puede realizar la portabilidad
A continuación se muestra la estructura del fichero DSP1
DSP1 (Denegación por ER de solicitud de cambio)
1.- Número de identificación del proceso Mismo número del mensaje SP asociado
2.- Número de orden de la solicitud Mismo número del mensaje SP asociado
3.- Código causa denegación
4.- Descripción causa denegación
También puede denegarse la portabilidad por parte de la compañía donante, en cuyo caso dicha compañía generará un fichero de denegación denominado DSP2
A continuación se muestra la estructura del fichero DSP2, donde se puede observar que hay 2 campos fundamentales, código de la denegación y descripción de la causa de denegación, y que la compañía receptora debe tener en su poder, pues la compañía donante debe mandárselo a través de la entidad de referencia.
Además figuran (por obligación legal) los datos de contacto para exigir explicación detallada por parte de la compañía receptora a la donante de las causas de la denegación (viene hasta el correo electrónico de las personas de contacto con el donante)
Fichero DSP2 (Denegación por donante de solicitud de cambio)
1.- Número de identificación del proceso Mismo número del mensaje SP asociado
2.- Número de orden de la solicitud Mismo número del mensaje SP asociado
3.- Código causa denegación
4.- Descripción causa denegación
5.- Número administrativo del acceso Campo que informa sobre el administrativo correcto en caso de falta de correspondencia entre numeración y administrativo/identificador del proceso mayorista
6.- Nombre persona contacto Nombre persona contacto operador donante
7.- Teléfono persona contacto Teléfono persona contacto operador donante
8.- Fax persona contacto Fax persona contacto operador donante
9.- E-mail persona contacto E-mail persona contacto operador donante
En próximos mensajes se entrará más a fondo a analizar las causas que pueden generar denegaciones de portabilidades, tanto por parte de la entidad de referencia como por parte de las compañías donantes, y las repercusiones que tienen dichas denegaciones sobre el usuario.
Saludos cordiales
Toda la explicación resumida de como se realiza la portabilidad está extraída de este documento que se enlaza a continuación
http://www.cmt.es/c/document_library/get_file?uuid=d588b8f7-06be-4161-8fd5-8eccb749eef1&groupId=1013...
Para resumirlo aquí y que no sea un pestiño ilegible, se explicará el contenido del documento de forma extractada y organizada
Para realizar un cambio de operador, con portabilidad del número de abonado, las compañías tienen una especie de ficheros comunes regidos por un árbitro o "Entidad de referencia", y que dispone de un sistema informático con un interfase Web en el que TO-DOS LOS DI-AS depositan y recogen la información sobre portabilidades, tanto los datos de las solicitudes que firman los abonados como sus propios datos técnicos necesarios para realizar los citados procesos de portabilidad.
Para abreviar, se denominará:
- ER a la entidad de referencia, el fichero común de portabilidades
- SP a la solicitud de portabilidad que realiza un operador
- Receptor a la compañía de telecomunicaciones que recibe al abonado
- Donante a la compañía que pierde al abonado
- DSP1 al fichero de denegaciones realizadas por la E, por defectos formales en la solicitud
- DSP2 al fichero de denegaciones realizadas por el operador donante (el que deja de prestar servicio)
La portabilidad se realiza en 6 pasos:
Paso 0, petición del abonado de la portabilidad (contratación por parte del usuario con la nueva compañía), bien mediante escrito o mediante contrato verbal verificado por un tercero de confianza
En el mismo día en el que se solicita la portabilidad, se empieza (si da tiempo) el siguiente paso, o paso 1
Paso 1, entrega de todos los operadores, entre las 20:00 y las 21:00, de todas las solicitudes de portabilidad a su favor que dispongan hasta el momento a la ER (las que no entren a esa hora, quedan para el día siguiente), envío de las solicitudes a la base de datos común, para entenderse
Paso 2, la ER procesa todas las solicitudes desde las 21:00 y entrega a las 7:00 del día siguiente los ficheros de aceptaciones y denegaciones de portabilidades.
La ER sólo mira que las solicitudes están formuladas de forma correcta (que el DNI tiene la letra correcta, que no faltan el nombre y apellidos del usuario, que el código de el operador esté correcto,.....) es como si habláramos de un corrector de un procesador de textos, mira que las palabras estén bien escritas, pero no mira si en el texto se dice alguna tontería o si tiene algún sentido.
Paso 3, Cada operador donante recibe los ficheros del resto de operadores y acepta (porque no le queda más remedio, no por gusto) aquellas que son correctas y deniega las que no son correctas siguiendo unos criterios, que son
A.- Las que tengan un número a portar que esté inactivo
B.- Que por fuerza mayor no se pueda realizar
C.- Que el número a portar no le corresponda
D.- Que no coincidan la persona que pide la portabilidad y el titular de la línea
...... entre otros pocos más
Las operadoras tienen entre las 7:00 y las 14:00 para realizar todas estas comprobaciones, pues a las 14:00 deben mandar a la ER un fichero de aceptaciones de portabilidad y otro de denegaciones por cada operador que les pida la portabilidad de un número.
Paso 4, A las 15:00 la ER genera 2 ficheros por operador receptor, uno con las portabilidades aceptadas, otro con las denegadas y, a su vez, un fichero a modo de acuse de recibo para los operadores donantes (para que quede constancia de que los donantes han hecho su trabajo) , el fichero de portabilidades confirmadas se llama CP ( confirmación de portabilidades ) y el de Denegaciones se llama DSP ( denegación de solicitudes de portabilidad) hay que reconocer que la entidad de referencia se estrujó los sesos poniendo nombres a los ficheros, siendo enviados estos ficheros a sus destinatarios a las 15:00 (los destinatarios son las compañías receptoras, las que pidieron las portabilidades)
Paso 5, Hasta las 19:00 de cada día, se pueden cancelar las portabilidades en curso y a las 20:00 la ER genera un fichero que se llama PNC (portabilidades no cancelables), que son las que deben ejecutarse por cada operador
A partir de las 20:00 y hasta las 8:00 de la mañana del día siguiente, las compañías deben de ponerse de acuerdo en como se ejecutará la portabilidad pues se pasa a partir de las 8:00 al siguiente y último paso
Paso 6, ejecución efectiva de la portabilidad. A partir de las 8:00 deben ejecutarse por las compañías las operaciones físicas necesarias en las centrales y en los domicilios de los abonados, si fuese necesario, para llevar a cabo con éxito la portabilidad.
Los trabajos no pueden dejar al abonado sin servicio por un plazo superior a 3 horas, realizándose los trabajos en las siguientes franjas horarias obligatorias
- 8:00 a 11:00
- 11:00 a 14:00
- 14:00 a 17:00
- 17:00 a 20:00
Y con el paso 6 termina el proceso técnico administrativo de la portabilidad
Hasta aquí (perdón por el ladrillo, pero el documento entero son 80 páginas y es difícil resumirlo), la parte técnica y administrativa necesaria para entender como funciona la parte técnico administrativa de una portabilidad.
En una portabilidad, se puede dar la circunstancia de que se deniegue la misma, las causas de dicha denegación pueden ser debidas a que la entidad de referencia detecte anomalías en la solicitud, en cuyo caso generará un fichero denominado DSP1, en el cual expondrá porqué no se puede realizar la portabilidad
A continuación se muestra la estructura del fichero DSP1
DSP1 (Denegación por ER de solicitud de cambio)
1.- Número de identificación del proceso Mismo número del mensaje SP asociado
2.- Número de orden de la solicitud Mismo número del mensaje SP asociado
3.- Código causa denegación
4.- Descripción causa denegación
También puede denegarse la portabilidad por parte de la compañía donante, en cuyo caso dicha compañía generará un fichero de denegación denominado DSP2
A continuación se muestra la estructura del fichero DSP2, donde se puede observar que hay 2 campos fundamentales, código de la denegación y descripción de la causa de denegación, y que la compañía receptora debe tener en su poder, pues la compañía donante debe mandárselo a través de la entidad de referencia.
Además figuran (por obligación legal) los datos de contacto para exigir explicación detallada por parte de la compañía receptora a la donante de las causas de la denegación (viene hasta el correo electrónico de las personas de contacto con el donante)
Fichero DSP2 (Denegación por donante de solicitud de cambio)
1.- Número de identificación del proceso Mismo número del mensaje SP asociado
2.- Número de orden de la solicitud Mismo número del mensaje SP asociado
3.- Código causa denegación
4.- Descripción causa denegación
5.- Número administrativo del acceso Campo que informa sobre el administrativo correcto en caso de falta de correspondencia entre numeración y administrativo/identificador del proceso mayorista
6.- Nombre persona contacto Nombre persona contacto operador donante
7.- Teléfono persona contacto Teléfono persona contacto operador donante
8.- Fax persona contacto Fax persona contacto operador donante
9.- E-mail persona contacto E-mail persona contacto operador donante
En próximos mensajes se entrará más a fondo a analizar las causas que pueden generar denegaciones de portabilidades, tanto por parte de la entidad de referencia como por parte de las compañías donantes, y las repercusiones que tienen dichas denegaciones sobre el usuario.
Saludos cordiales