Hola:
En el proceso técnico administrativo de la portabilidad de los números telefónicos existen muchos y variados problemas, algunos de los cuales ya se trataron en mensajes anteriores en esta página.
Quien no conozca el proceso de la portabilidad, puede mirar el mensaje “Portabilidad. Bases legales del proceso”, donde viene explicado a grandes rasgos, en sus aspectos legales, y el mensaje “Portabilidad. Proceso administrativo”, donde se explican los detalles técnicos y administrativos,
En esta ocasión se verán los problemas relacionados con las denegaciones del proceso, bien sea por la entidad de referencia (la asociación de operadores de portabilidad), como entidad que debe garantizar que todo el proceso se realice de acuerdo a las leyes, o bien sea por la antigua compañía a la que pertenecía el número (denegación por operador donante)
Como se vio en otros mensajes referentes a la portabilidad, el proceso administrativo de la portabilidad implica que todas las compañías implicadas en el proceso, es decir las nuevas compañías y las antiguas, se intercambian diariamente entre sí ficheros de solicitudes de portabilidad, de aceptaciones y ficheros de denegaciones de las mismas, si un usuario se porta de una compañía a otra
1.- Le solicita a la nueva la portabilidad
2.- La nueva compañía registra la petición en la entidad de referencia
3.- La antigua compañía acepta o no la portabilidad solicitada
4.- En caso de aceptación, se sigue con el proceso generando una aceptación de la portabilidad que desemboca en la portabilidad al poco tiempo
5.- En caso de denegación, se devuelve un error por parte de la antigua compañía que debe resolver la nueva para poder seguir adelante y que se acepte la portabilidad.
La nueva compañía, que debe encargarse de tratar sobre el proceso con el usuario, es informada diariamente tanto de las aceptaciones (para que las ejecute) como de las denegaciones (para que soluciones el problema o desista de la portabilidad), con lo cual tiene la información referente a la causa o causas de la denegación, con código y descripción, y a ella es a quien deberá dirigirse el usuario en el caso de que haya cualquier tipo de problema de denegación.
De acuerdo a las especificaciones técnicas de la portabilidad (para fijo), según lo dispuesto en sus páginas 20 y 21, existen una serie de causas por las que un proceso de portabilidad puede ser denegado.
http://www.cmt.es/c/document_library/get_file?uuid=d588b8f7-06be-4161-8fd5-8eccb749eef1&groupId=10138
Denegación por la Entidad de Referencia
Dado que todas las solicitudes de portabilidad deben pasar por la entidad de referencia las inspeccione, a fin de verificar que está correctamente rellenada cada solicitud, pueden darse varias causas para denegar las solicitudes de portabilidad entregadas
1.- Datos incompletos o erróneos en la información esencial de la solicitud (identificación del abonado, identificación del donante, identificación del operador receptor, propuesta de ventana de cambio fuera de los límites u otros errores).
Por ejemplo, que el campo del DNI o documento equivalente esté vacío, que no coincidan el número y la letra de control, así como el nombre o el primer apellido, que no se haya puesto el número de identificación de alguna de las compañías o que se proponga que la portabilidad se haga más allá de un mes tras la petición, por ejemplo.
2.- Recepción de una solicitud de portabilidad de una numeración para la que ya existe un proceso de cambio en marcha.
3.- Numeración no asignada ni portada al operador donante, es decir, que se pretenda pedir la portabilidad para un número cuyos derechos de uso no le pertenezcan a la compañía a la que se le pide
4.- Espera prevista en cola superior a 3 días laborables. Cuando se prevea que se tardará más de 3 días en atender la petición de portabilidad.
5.- Cuando razones técnicas lo impidan
6.- Otras causas que hayan acordado entre los operadores dentro del marco legal
Denegación por el operador donante (la antigua compañía)
1.- Por causas justificadas de fuerza mayor (huelgas, catástrofes naturales, etc.)
2.- Numeración inactiva.
Un número podrá estar inactivo si se dio de baja de forma voluntaria, si está suspendido temporalmente, si se dio de baja definitiva por impago o, sobre todo, si al realizar una portabilidad se canceló la misma una vez ya traspasado el límite de tiempo en el que se puede cancelar sin problemas (normalmente hasta las 14:00 horas del día anterior).
El plazo para poder cancelar el usuario el proceso sin consecuencias terribles y farragosas será de hasta las 14:00 horas del día anterior a la portabilidad efectiva, en el caso de una portabilidad en la que no haya que tocar nada en su circuito de acceso a la red, y hasta las 17:00 horas del día anterior a la portabilidad efectiva, en el caso de que haya que dotar a su domicilio de un circuito diferente.
En todo caso, al realizar la petición de portabilidad, la nueva compañía debe explicar al usuario el día y hora exacta en la que finaliza el derecho a cancelar la portabilidad (si no lo hace antes, la portabilidad se lleva a cabo y las consecuencias de cancelarla pueden ser catastróficas), además de la forma de realizar la misma.
3.- Falta de correspondencia entre numeración y abonado identificado por su DNI/NIF/CIF, es decir si la portabilidad la pide otra persona que no sea la titular del número en la antigua compañía (el cónyuge, padre, hermano,….) o su representante autorizado (empresas)
4.- Falta de correspondencia entre numeración y administrativo/identificador del proceso mayorista.
Esta es una condición técnica que solo se aplica cuando tienes la voz con una compañía y el ADSL con otra, siendo el administrativo el número del circuito que da acceso telefónico al domicilio del usuario.
5.- Tipo de acceso incorrecto, es decir que se pida la portabilidad de un número teniendo algún tipo de impedimento o servidumbre, como puede ser una preasignación de los servicios de voz, la existencia de un servicio indirecto (alquiler de la línea a otra compañía para prestar servicios) o que el circuito de voz esté con una compañía y el de ADSL con otro.
6.- Falta de validación por parte del operador revendedor, es decir, que se pida la portabilidad (en el caso de operadores virtuales) sin que la nueva compañía haya demostrado que pide los derechos de uso del número en nombre de un cliente suyo
7.- Cualquier otra causa que pueda ser acordada voluntariamente entre los operadores, dentro del marco legal.
De lo escrito anteriormente, se deben sacar en claro varias cosas.
1.- Que la nueva compañía es la que está obligada a informar al usuario de cómo va el proceso, incluidas las causas por las que se deniega la portabilidad
2.- Que la nueva compañía es informada siempre de las causas de la denegación de la portabilidad, ya sea por la entidad de referencia o por la antigua compañía
3.- Existen un par de tipos de ficheros de los que dispone la nueva compañía y que delimitan las causas de la denegación con un código y una descripción de la causa de la denegación
4.- Que el usuario debe tener claro que debe pedir explicaciones a la nueva compañía y que no debe dejarse marear por las excusas de unos y de otros en el caso de tener problemas con su portabilidad.
Saludos cordiales
En el proceso técnico administrativo de la portabilidad de los números telefónicos existen muchos y variados problemas, algunos de los cuales ya se trataron en mensajes anteriores en esta página.
Quien no conozca el proceso de la portabilidad, puede mirar el mensaje “Portabilidad. Bases legales del proceso”, donde viene explicado a grandes rasgos, en sus aspectos legales, y el mensaje “Portabilidad. Proceso administrativo”, donde se explican los detalles técnicos y administrativos,
En esta ocasión se verán los problemas relacionados con las denegaciones del proceso, bien sea por la entidad de referencia (la asociación de operadores de portabilidad), como entidad que debe garantizar que todo el proceso se realice de acuerdo a las leyes, o bien sea por la antigua compañía a la que pertenecía el número (denegación por operador donante)
Como se vio en otros mensajes referentes a la portabilidad, el proceso administrativo de la portabilidad implica que todas las compañías implicadas en el proceso, es decir las nuevas compañías y las antiguas, se intercambian diariamente entre sí ficheros de solicitudes de portabilidad, de aceptaciones y ficheros de denegaciones de las mismas, si un usuario se porta de una compañía a otra
1.- Le solicita a la nueva la portabilidad
2.- La nueva compañía registra la petición en la entidad de referencia
3.- La antigua compañía acepta o no la portabilidad solicitada
4.- En caso de aceptación, se sigue con el proceso generando una aceptación de la portabilidad que desemboca en la portabilidad al poco tiempo
5.- En caso de denegación, se devuelve un error por parte de la antigua compañía que debe resolver la nueva para poder seguir adelante y que se acepte la portabilidad.
La nueva compañía, que debe encargarse de tratar sobre el proceso con el usuario, es informada diariamente tanto de las aceptaciones (para que las ejecute) como de las denegaciones (para que soluciones el problema o desista de la portabilidad), con lo cual tiene la información referente a la causa o causas de la denegación, con código y descripción, y a ella es a quien deberá dirigirse el usuario en el caso de que haya cualquier tipo de problema de denegación.
De acuerdo a las especificaciones técnicas de la portabilidad (para fijo), según lo dispuesto en sus páginas 20 y 21, existen una serie de causas por las que un proceso de portabilidad puede ser denegado.
http://www.cmt.es/c/document_library/get_file?uuid=d588b8f7-06be-4161-8fd5-8eccb749eef1&groupId=10138
Denegación por la Entidad de Referencia
Dado que todas las solicitudes de portabilidad deben pasar por la entidad de referencia las inspeccione, a fin de verificar que está correctamente rellenada cada solicitud, pueden darse varias causas para denegar las solicitudes de portabilidad entregadas
1.- Datos incompletos o erróneos en la información esencial de la solicitud (identificación del abonado, identificación del donante, identificación del operador receptor, propuesta de ventana de cambio fuera de los límites u otros errores).
Por ejemplo, que el campo del DNI o documento equivalente esté vacío, que no coincidan el número y la letra de control, así como el nombre o el primer apellido, que no se haya puesto el número de identificación de alguna de las compañías o que se proponga que la portabilidad se haga más allá de un mes tras la petición, por ejemplo.
2.- Recepción de una solicitud de portabilidad de una numeración para la que ya existe un proceso de cambio en marcha.
3.- Numeración no asignada ni portada al operador donante, es decir, que se pretenda pedir la portabilidad para un número cuyos derechos de uso no le pertenezcan a la compañía a la que se le pide
4.- Espera prevista en cola superior a 3 días laborables. Cuando se prevea que se tardará más de 3 días en atender la petición de portabilidad.
5.- Cuando razones técnicas lo impidan
6.- Otras causas que hayan acordado entre los operadores dentro del marco legal
Denegación por el operador donante (la antigua compañía)
1.- Por causas justificadas de fuerza mayor (huelgas, catástrofes naturales, etc.)
2.- Numeración inactiva.
Un número podrá estar inactivo si se dio de baja de forma voluntaria, si está suspendido temporalmente, si se dio de baja definitiva por impago o, sobre todo, si al realizar una portabilidad se canceló la misma una vez ya traspasado el límite de tiempo en el que se puede cancelar sin problemas (normalmente hasta las 14:00 horas del día anterior).
El plazo para poder cancelar el usuario el proceso sin consecuencias terribles y farragosas será de hasta las 14:00 horas del día anterior a la portabilidad efectiva, en el caso de una portabilidad en la que no haya que tocar nada en su circuito de acceso a la red, y hasta las 17:00 horas del día anterior a la portabilidad efectiva, en el caso de que haya que dotar a su domicilio de un circuito diferente.
En todo caso, al realizar la petición de portabilidad, la nueva compañía debe explicar al usuario el día y hora exacta en la que finaliza el derecho a cancelar la portabilidad (si no lo hace antes, la portabilidad se lleva a cabo y las consecuencias de cancelarla pueden ser catastróficas), además de la forma de realizar la misma.
3.- Falta de correspondencia entre numeración y abonado identificado por su DNI/NIF/CIF, es decir si la portabilidad la pide otra persona que no sea la titular del número en la antigua compañía (el cónyuge, padre, hermano,….) o su representante autorizado (empresas)
4.- Falta de correspondencia entre numeración y administrativo/identificador del proceso mayorista.
Esta es una condición técnica que solo se aplica cuando tienes la voz con una compañía y el ADSL con otra, siendo el administrativo el número del circuito que da acceso telefónico al domicilio del usuario.
5.- Tipo de acceso incorrecto, es decir que se pida la portabilidad de un número teniendo algún tipo de impedimento o servidumbre, como puede ser una preasignación de los servicios de voz, la existencia de un servicio indirecto (alquiler de la línea a otra compañía para prestar servicios) o que el circuito de voz esté con una compañía y el de ADSL con otro.
6.- Falta de validación por parte del operador revendedor, es decir, que se pida la portabilidad (en el caso de operadores virtuales) sin que la nueva compañía haya demostrado que pide los derechos de uso del número en nombre de un cliente suyo
7.- Cualquier otra causa que pueda ser acordada voluntariamente entre los operadores, dentro del marco legal.
De lo escrito anteriormente, se deben sacar en claro varias cosas.
1.- Que la nueva compañía es la que está obligada a informar al usuario de cómo va el proceso, incluidas las causas por las que se deniega la portabilidad
2.- Que la nueva compañía es informada siempre de las causas de la denegación de la portabilidad, ya sea por la entidad de referencia o por la antigua compañía
3.- Existen un par de tipos de ficheros de los que dispone la nueva compañía y que delimitan las causas de la denegación con un código y una descripción de la causa de la denegación
4.- Que el usuario debe tener claro que debe pedir explicaciones a la nueva compañía y que no debe dejarse marear por las excusas de unos y de otros en el caso de tener problemas con su portabilidad.
Saludos cordiales