Hola:
Los usuarios de comunicaciones electrónicas, es decir las personas que usan los servicios de las compañías de telecomunicaciones tienen ciertos derechos con respecto a sus datos en lo que respecta a las guías de abonado
Y en este mensaje se relatará cuales son, así como la forma de ejercerlos, pues un derecho que no sabe que existe, es un derecho que no se ejerce. Y un derecho no ejercido es un derecho perdido.
En el artículo 30 y en el artículo 67 del real decreto 424/2005 que regula los servicios de telecomunicaciones, por delegación de la ley 9/2014 (ley general de telecomunicaciones) se especifican dichos derechos y la forma de ejercerlos.
Dichos derechos serían los siguientes.
1.- A SI figurar en las guías
2.- A NO figurar en las guías.
3.- A omitir ciertos detalles, como la dirección
4.- A oponerse a que los datos de las guías se usen para llamadas publicitarias o de prospección comercial (llamadas para ofrecer productos o para publicitarlos)
5.- A que figure con el mismo teléfono otra persona mayor de edad que conviva con el abonado.
6.- A tener acceso a través de Internet a las guías de abonado
Por otra parte, las compañías deben pedir la autorización para incluir los datos de un abonado con un mes de antelación, como mínimo, a la inclusión de los datos en cualquier tipo de guía de abonado
Para que una compañía incluya los datos de un abonado en una guía, deberá pedirle de forma expresa el consentimiento para hacerlo, avisándole con el plazo mínimo indicado en el párrafo anterior, debiendo constar siempre el consentimiento expreso para incluirle por primera vez. Si no consta ese consentimiento, la empresa no podrá incluirlo en las guías, pues se supone que no quiere figurar.
Para las renovaciones de las ediciones siguientes, no hace falta ese consentimiento, salvo que entre ediciones el abonado haya ejercido su derecho a no figurar en las mismas.
Salvo para el derecho nº 6, el resto de los derechos sobre tus datos personales que figuren en las guías (que no dejan de ser bases de datos gigantescas con los nombres y números de los abonados), se ejercerán tal y como se ejercen los derechos sobre datos de carácter personal, es decir pidiendo por escrito el ejercicio del derecho que se desee, adjuntando una fotocopia por ambas caras del DNI o documento equivalente, y enviándolo todo a la dirección postal, fax o correo electrónico de tu compañía telefónica, datos que podrás encontrar en el mensaje Datos personales. Contacto con los operadores.
En el mensaje Datos personales. Escritos tipo para ejercer los derechos ARCO, puedes encontrar los escritos para ejercer los derechos que tienes sobre las guías de abonado.
Dado que las guías telefónicas tienen el carácter de “fuente accesible al público”, cualquiera puede consultarlas libremente para consultar su información y usarla como crea conveniente, incluso puede ser usada por cualquier empresa para realizar campañas publicitarias, salvo que el abonado no figure en ellas o haya ejercido el derecho de oposición a que se usen sus datos para llamarle con fines de publicidad directa.
La edición de una guía de abonado deja a la anterior sin su carácter de “fuente accesible al público”, con lo cual si te das de baja entre ediciones, a partir de que se edite la nueva nadie te podrá llamar con esas llamadas publicitarias que tanto quieres cuando te despierta de la siesta (o peor, cuando despierta a tu hijo de corta edad)
Espero que este mensaje te sirva de ayuda, si necesitas más puedes pedírmela publicando un comentario
Saludos cordiales
Los usuarios de comunicaciones electrónicas, es decir las personas que usan los servicios de las compañías de telecomunicaciones tienen ciertos derechos con respecto a sus datos en lo que respecta a las guías de abonado
Y en este mensaje se relatará cuales son, así como la forma de ejercerlos, pues un derecho que no sabe que existe, es un derecho que no se ejerce. Y un derecho no ejercido es un derecho perdido.
En el artículo 30 y en el artículo 67 del real decreto 424/2005 que regula los servicios de telecomunicaciones, por delegación de la ley 9/2014 (ley general de telecomunicaciones) se especifican dichos derechos y la forma de ejercerlos.
Dichos derechos serían los siguientes.
1.- A SI figurar en las guías
2.- A NO figurar en las guías.
3.- A omitir ciertos detalles, como la dirección
4.- A oponerse a que los datos de las guías se usen para llamadas publicitarias o de prospección comercial (llamadas para ofrecer productos o para publicitarlos)
5.- A que figure con el mismo teléfono otra persona mayor de edad que conviva con el abonado.
6.- A tener acceso a través de Internet a las guías de abonado
Por otra parte, las compañías deben pedir la autorización para incluir los datos de un abonado con un mes de antelación, como mínimo, a la inclusión de los datos en cualquier tipo de guía de abonado
Para que una compañía incluya los datos de un abonado en una guía, deberá pedirle de forma expresa el consentimiento para hacerlo, avisándole con el plazo mínimo indicado en el párrafo anterior, debiendo constar siempre el consentimiento expreso para incluirle por primera vez. Si no consta ese consentimiento, la empresa no podrá incluirlo en las guías, pues se supone que no quiere figurar.
Para las renovaciones de las ediciones siguientes, no hace falta ese consentimiento, salvo que entre ediciones el abonado haya ejercido su derecho a no figurar en las mismas.
Salvo para el derecho nº 6, el resto de los derechos sobre tus datos personales que figuren en las guías (que no dejan de ser bases de datos gigantescas con los nombres y números de los abonados), se ejercerán tal y como se ejercen los derechos sobre datos de carácter personal, es decir pidiendo por escrito el ejercicio del derecho que se desee, adjuntando una fotocopia por ambas caras del DNI o documento equivalente, y enviándolo todo a la dirección postal, fax o correo electrónico de tu compañía telefónica, datos que podrás encontrar en el mensaje Datos personales. Contacto con los operadores.
En el mensaje Datos personales. Escritos tipo para ejercer los derechos ARCO, puedes encontrar los escritos para ejercer los derechos que tienes sobre las guías de abonado.
Dado que las guías telefónicas tienen el carácter de “fuente accesible al público”, cualquiera puede consultarlas libremente para consultar su información y usarla como crea conveniente, incluso puede ser usada por cualquier empresa para realizar campañas publicitarias, salvo que el abonado no figure en ellas o haya ejercido el derecho de oposición a que se usen sus datos para llamarle con fines de publicidad directa.
La edición de una guía de abonado deja a la anterior sin su carácter de “fuente accesible al público”, con lo cual si te das de baja entre ediciones, a partir de que se edite la nueva nadie te podrá llamar con esas llamadas publicitarias que tanto quieres cuando te despierta de la siesta (o peor, cuando despierta a tu hijo de corta edad)
Espero que este mensaje te sirva de ayuda, si necesitas más puedes pedírmela publicando un comentario
Saludos cordiales